Estos son los tipos de piel que se utilizan para tapizar
Entre todos los tipos de piel que existen para tapizar, ¿cuál es el mejor? Lo cierto es que elegir no es tan sencillo, pues sus características van más allá del mero valor económico o estético.
Pongamos que estás buscando una piel para el tapizado de sillas en Madrid, en nuestra tapicería. Te asesoraremos en la elección pero para ello debemos saber qué uso les das, dónde van a estar colocadas, si es más importante la comodidad o el aspecto, etc.
Entonces, ¿entre cuántos tipos de piel para tapizado podemos elegir?
Como ya sabes, hay multitud de tejidos aptos para tapizar: telas naturales, telas sintéticas, tejidos tecnológicos, antimanchas… Pero la piel sigue siendo ese clásico que se mantiene a lo largo de los años.
Es cierto que el cuero se adapta mejor al cuerpo, es elástico, resulta cálido, es muy elegante y su durabilidad es muy alta. Sin embargo, debemos valorar el uso que vamos a darle a cada mueble concreto antes de optar por un material u otro.
Podemos hacer una clasificación inicial muy amplia que divida las pieles en:
- Naturales: es una piel que no tiene componentes sintéticos, no se ha sometido a ningún tratamiento y se ha teñido con anilinas naturales. Su coste es más elevado que el de otros tejidos, pero también es más rentable a largo plazo gracias a su resistencia al desgaste, y a que envejece de una forma muy bonita.
- Sintéticas: también conocidas como polipieles, estos tejidos presentan la misma estética que la piel natural, pero incorporan materiales plásticos que las recubren. Esto ayuda a protegerlas del polvo y la suciedad, y resultan más económicas que la piel natural.
Piel flor, la que mejora con los años
Igual que el buen vino, este tipo de piel mejora con los años, envejece de una forma natural y muy estética.
Sus principales características son:
- Mantiene el grano y los poros originales
- Procede de animales de granja, normalmente de Europa
- Es un cuero tratado con anilinas, ceras y productos naturales
- Además de resistente, es una piel que respira y se adapta a la temperatura tanto del ambiente como de la persona
- Al no estar tratada, conserva las cicatrices, pliegues y variaciones de color propias de su autenticidad y naturalidad
- Es una piel elástica que va adaptándose al cuerpo, adquiriendo arrugas que le confieren un carácter singular
Piel flor semipigmentada
- Su poro está semiabierto
- En su obtención, se lija la superficie de forma superficial para igualarla y disimular las marcas propias del cuero
- Suele proceder de granjas extraeuropeas, de ganado que vive en libertad
- Esto significa que puede tener más marcas naturales propias del animal por rozaduras, picaduras de insectos, arañazos…
- Normalmente se iguala el grano y se le aplica un pigmentado y acabado a base de lacas para proteger el material frente al exterior
- Es muy flexible
Piel pigmentada
- No se aprecian los poros ni las marcas
- Se somete a un proceso de eliminación de imperfecciones para lograr un aspecto uniforme
- Conserva sus propiedades más importantes como la resistencia o la flexibilidad
- Se le da un color pigmentado para que adquiera una tonalidad uniforme
- También se aplica un acabado de refinición a base de casas para proteger el material
- Es una piel muy valorada por su suavidad y su apariencia natural
- Es más resistentes a manchas que la piel flor, siendo también más fácil de limpiar
Como ves, estos tipos de piel son altamente resistentes y estéticos, pero no es lo mismo tapizar el sofá en el que nos sentamos cada noche que unas sillas de comedor que usamos un par de veces al año.
Si necesitas ayuda con la elección, no dudes en contactar con nosotros. La experiencia de tantos años en esta profesión es una ventaja competitiva absoluta, podemos asesorarte con plena dedicación.